Episodio 1: Innovación, música, tecnología y más. Una visión de Cristian Barrientos
En este episodio entrevistamos a Cristian Barrientos, Arquitecto de software de IAS, experto desarrollador en lenguajes Java, Javascript y referente técnico de IAS. Ha participado en comunidades de software Meetup como expositor, y ha contribuido en numerosos proyectos con Bancolombia, Sura, Universidad de Antioquia, Aquamatic, entre otras empresas.
Notas y enlaces de interés
- Script automático para instalación de windows: Windows Post Install(https://programasdixguel.blogspot.com/2019/02/wpi-2019-dixguel03-pack-de-programas.html)
- Go https://golang.org/
- Minecraft: https://www.minecraft.net/es-es
- Yngwie_Malmsteen:https://es.wikipedia.org/wiki/Yngwie_Malmsteen
- Referencia a la fuga de Johan Sebastian Bach: https://www.youtube.com/watch?v=Nnuq9PXbywA
- Twistorm: @Naval Cómo ser rico sin tener suerte.
- Libros: "Atomic Habits" Autor: James Clear
- Blog: "Mental models" https://fs.blog/mental-models/ Farnam Street
- Richard Feynman https://fs.blog/2016/07/mental-tools-richard-feynman
- Cuchilla de Ockham: https://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham
Episodio 2. Liderazgo, visión de empresa, innovación. Perspectiva de Sergio Sánchez
En este episodio entrevistamos a Sergio Sánchez, Gerente de operaciones de IAS, líder y estratega empresarial. Ha desarrollado su carrera profesional en IAS generando una transformación empresarial en clientes como Sura, Bancolombia, Sofasa, Bumer, Universidad de Medellin, Universidad de Antioquia, entre otras. Su formación como ingeniero de sistemas le ha permitido hacer carrera primero como desarrollador de software, luego como líder de proyectos, para finalmente convertirse en gerente de operaciones en IAS. Adicionalmente ha sido docente en el Politécnico Gran Colombiano en áreas de desarrollo de software.
Notas y enlaces de interés
- Inteligencias múltiples, Howard Gardner
- Libro blanco, Teletrabajo en Colombia: https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
Episodio 3. Startups, innovación, tecnología y más. Vivencias desde Estocolmo por Jhonatan Ceballos.
En esta ocasión entrevistamos a Jhonatan Ceballos, Ingeniero físico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales con maestría en Nanotecnología en la Julius-Maximilian Universidad de Wurzburgo de Alemania y actual product owner en Netlight, empresa lider en consultoría IT en Estocolmo, Suecia. Ha sido líder en administración de proyectos disruptivos como afound y ahlens(conglomerados de marketing en Suecia) y su empresa es aliada tecnológica de, entre otras, Spotify y klarna . Jhonatan es un tecnócrata, y un referente en temas de física, economía, ideación y tecnología. Habla Español, Inglés, Francés, Alemán, y Sueco.
Notas y enlaces de interés
- Ruta N innovación https://www.rutanmedellin.org//es/recursos/abc-de-la-innovacion/item/gestion-de-innovacion
- Burning man https://burningman.org/
- Alexander Bard https://twitter.com/Bardissimo
- Futurista Gray Scott https://www.grayscott.com/
- Datos de contacto. Jhonatan Ceballos: jhalcon27@gmail.com
Episodio 4. Visión artificial, diseño electrónico, creación de productos, videojuegos y más. Análisis de Santiago Molina
Santiago Molina es ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con maestría en automatización industrial y énfasis en procesamiento de imágenes. Ha trabajado como investigador en la academia, ingeniero de I+D en diversas empresas de tecnología en Manizales. Es experto en machine learning, diseño electrónico, desarrollo de software e integración de sistemas. Habla inglés y alemán.
Notas y enlaces de interés
- OpenCV https://opencv.org/
- BCI (Brain Computer Interface)
- Age of Empires https://www.ageofempires.com/games/aoeii/
Datos de contacto: Santiago Molina Giraldo. santiago.molina.g@gmail.com
Episodio 5. Emprender, administrar y crecer: Un análisis desde la gerencia por David Gomez.
En este capítulo compartimos con David Gómez, ingeniero de sistemas de la Universidad de Medellin, especialista en sistemas de información de la universidad EAFIT, emprendedor, cofundador y gerente actual de IAS. Ha trabajado, primero, como desarrollador de software en proyectos misionales con énfasis bancario para luego entrar al mundo de la administración y la gerencia, siempre con una visión de emprendedor que le han permitido, junto a Emerson Cataño, crear, liderar, y mantener por 16 años una empresa de desarrollo de software como lo es IAS.